
Decreto 15-2011

Acuerdo 29-2011
En esta ocasión gracias a la valiosa aportación de amigos y compañeros, se pone a disposición el Acuerdo 29-2011 de la Corte Suprema de Justicia el que hace referencia a la clasificación de delitos y la respectiva competencia para conocer de los mismos.
Acuerdo 24-2011 Corte Suprema de Justicia
En esta ocasión, se pone a disposición el Acuerdo 24-2011 de la Corte Suprema de Justicia; que contiene Pliego Tarifario de las actividades que se realizan en el Archivo General de Protocolos.
FALLO CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
En la publicación del Diario de Centroamérica, se ha publicado el fallo definitivo de la Corte de Constitucionalidad sobre el artículo sesenta y nueve del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos; mismo que fuera impugnado en su oportunidad por el periodista Gonzalo Asturias.
Misma resolución anula la palabra "sólo" en en artículo objetado; con el objeto de que no se cause algún efecto dañino en el actual proceso electoral.
VIOLENCIA DE GENERO
Erradicar la pandemia de la violencia de género es el verdadero reto del siglo XXI, mucho más que cualquier otro tipo de avance científico, cultural o tecnológico. Si la humanidad aprendiera a detectar, parar y prevenir esta enfermedad histórica, se produciría un punto de inflexión en su evolución: el fatuo “homo sapiens” pasaría a ser persona, ser humano.
Es la primera causa de muerte de la mujer en el mundo, pero también es la primera causa generadora de guerras. El niño que crece en el mito de la superioridad del varón frente a la mujer, incorpora a sus más íntimas creencias la de que unos seres son superiores a otros sólo por su sexo. Es fácil extrapolar esta idea a la de superioridad por la raza, por la lengua, etc. Por otra parte, de la misma forma en la que el hombre maltrata a la mujer, maltrata a la tierra, suponiendo que ambas están ahí para su uso y disfrute. Abusa de los recursos como si fueran inagotables, contamina y destruye a la madre tierra, con el mismo desprecio con que abusa sexualmente de mujeres y niños, los entrena para la guerra o los mata. Es este un lento suicidio del ser humano y de su entorno, porque la mujer no es posesión del varón, sino una sola cosa con él, al igual que la tierra. Ambas no son un recurso inagotable, a veces mueren.
El primer paso para afrontar el reto de la erradicación de la violencia de género es aprender a detectarla. Los grandes dictadores siempre introducen sus doctrinas solapadamente, manipulan la comunicación. La violencia de género suele manifestarse en primer lugar cómo agresión verbal en sus formas más encubiertas. Es muy importante conocer sus mecanismos, porque las secuelas psicológicas de los malos tratos psíquicos son igual o más graves que las de los malos tratos físicos:
Es la primera causa de muerte de la mujer en el mundo, pero también es la primera causa generadora de guerras. El niño que crece en el mito de la superioridad del varón frente a la mujer, incorpora a sus más íntimas creencias la de que unos seres son superiores a otros sólo por su sexo. Es fácil extrapolar esta idea a la de superioridad por la raza, por la lengua, etc. Por otra parte, de la misma forma en la que el hombre maltrata a la mujer, maltrata a la tierra, suponiendo que ambas están ahí para su uso y disfrute. Abusa de los recursos como si fueran inagotables, contamina y destruye a la madre tierra, con el mismo desprecio con que abusa sexualmente de mujeres y niños, los entrena para la guerra o los mata. Es este un lento suicidio del ser humano y de su entorno, porque la mujer no es posesión del varón, sino una sola cosa con él, al igual que la tierra. Ambas no son un recurso inagotable, a veces mueren.
El primer paso para afrontar el reto de la erradicación de la violencia de género es aprender a detectarla. Los grandes dictadores siempre introducen sus doctrinas solapadamente, manipulan la comunicación. La violencia de género suele manifestarse en primer lugar cómo agresión verbal en sus formas más encubiertas. Es muy importante conocer sus mecanismos, porque las secuelas psicológicas de los malos tratos psíquicos son igual o más graves que las de los malos tratos físicos:
FALLO CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
En el Diario de Centro América se publicó la suspensión provisional de
las frases “…equivalente al cien por ciento de los honorarios fijados
conforme al arancel previsto en el Título XV de la presente Ley…” y “…
Siempre que se declare sin lugar el recurso interpuesto, se impondrá al
recurrente la multa prevista en el párrafo primero de este artículo,
aumentándole entre quinientos y tres mil Quetzales, según sea el monto
de la resolución recurrida..” contenidas en el artículo 69 del Decreto
55-2010 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Extinción de
Dominio, que reformó el artículo 100 del Decreto 314 del Congreso de la
República de Guatemala, Código de Notariado, en virtud de la acción de
Inconstitucionalidad de la Ley de carácter General Parcial que interpuso
el Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial y donde el Colegio de
Abogados.
Introducción al Derecho Notarial Guatemalteco
En esta ocasión, gracias al apoyo de nuestros colaboradores se pone a disposición de las personas que visitan este sitio la sinopsis de la Introducción al Derecho Notarial Guatemalteco.
Leer Mas...
Leer Mas...
MANDATO JUDICIAL
En esta ocasión y gracias a personas que ayudan al mantenimiento de este blog que se encuentra al servicio de ustedes. Se pone a disposició el documento que nos explica el Mandto Judicial con Clausula Especial.
Leer Mas...
Leer Mas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)